domingo, 15 de diciembre de 2013

La crisis de los misiles en Cuba

Fue un conflicto político que enfrentó a los dos países que, en el marco de la Guerra Fría, pugnaron por ser la potencia hegemónica mundial: EEUU y la URSS. Durante los trece días que duró la crisis (del 15 al 28 de octubre de 1962) la sensación de estar abocados a un gran conflicto, a una posible tercera guerra mundial en forma de guerra nuclear, recorrió el mundo, pues las relaciones entre las dos "superpotencias" se situaron en un nivel de máxima tensión (EEUU llegó a declarar el estado de defensa DEFCON 2, el segundo más alto, la única vez que se ha alcanzado en ese país).

La cadena de acontecimientos que propiciaron el inicio de la crisis es, como en la mayoría de los conflictos de la época, bastante extensa y compleja. Por ello, es importante analizarla:
- Derrocamiento de la dictadura proestadounidense de Batista en Cuba en 1959 por parte de la guerrilla nacionalista liderada por Fidel Castro. Esto perjudicaba los intereses de EEUU en Cuba.
- Anuncio público de Cuba, a través de Ernesto "Che" Guevara en la ONU en 1960, de que el país pasaba a formar parte del bloque socialista. Esto dañaba, más todavía, los intereses de EEUU.
- EEUU comienza con Eisenhower (pero llegando con Kennedy a su máxima expresión), una agenda política dirigida a derrocar al gobierno cubano: bloqueo económico, apoyo a los gobiernos anticomunistas americanos, planes militares (como la fracasada Invasión de Bahía de Cochinos en abril de 1961), otros planes secretos para desestabilizar la isla (como la "Operación Mangosta"), expulsión de Cuba de la OEA, etc.
- Cuba, sintiéndose insegura por la actitud de EEUU, firma un acuerdo defensivo con la URSS en mayo de 1962, por el que se instala en la isla, mediante la secreta "Operación Anadyr", misiles nucleares y una infraestructura militar defensiva. De este modo, los estadounidenses sentirían la misma amenaza que sentía la URSS, pues EEUU tenía misiles nucleares en Turquía desde 1957.

Y comienza la crisis. En octubre de 1962, los servicios de inteligencia estadounidenses detectaron la construcción en Cuba de rampas de lanzamiento para cohetes de alcance intermedio (en el marco de la ya citada operación secreta soviética) lo que significaba que las principales ciudades del país estaban amenazadas. Además, mediante los aviones espía U-2, EEUU detectó que transportes soviéticos podrían estar trasladando por mar esos cohetes para instalarlos en esas rampas. 

En el siguiente esquema, extraído de un blog de un profesor de Historia de un instituto de secundaria, se resumen los acontecimientos más importantes ocurridos en esos días, ordenados cronológicamente:
Fuente: http://perseo.sabuco.com/historia/evolucioncrisismisiles.pdf

En el siguiente mapa, extraído de un blog en el que se tratan temas de Historia en general, se puede comprobar el lugar de emplazamiento de los misiles soviéticos en la isla de Cuba. Además, también aparece la posición de la flota estadounidense en el bloqueo que, como respuesta, decretó y anunció públicamente el presidente Kennedy el día 22, tal y como se señala en el esquema anterior:
Fuente: http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/10/la-crisis-de-los-misiles-en-cuba.html

La crisis de los misiles de Cuba de octubre de 1962 fue un auténtico pulso diplomático entre las administraciones de Nikita Kruschev y de John F. Kennedy, tal y como se puede ver en la siguiente caricatura aparecida en un diario británico el día 26 de octubre, la cual podemos considerar y usar como fuente histórica de primera mano. En esta ilustración, ambos líderes, sentados cada uno en una bomba nuclear (que era la principal baza de ambos en esta lucha y, a la vez, su principal obstáculo por el miedo mutuo a iniciar una acción militar que hubiera supuesto una hecatombe nuclear a escala mundial) están en medio de un pulso, esta vez literal. Y es que, como dijo Kruschev en sus "Memorias" en 1972, sólo pretendía restablecer lo que a los occidentales les gusta llamar "equilibrio de fuerzas". El pulso estaba, como se ve en la caricatura, muy igualado:
Fuente: http://historia1imagen.blogspot.com.es/2007/05/las-imagenes-en-la-enseanza-de-la.html

Finalmente, la crisis se solucionó con una negociación directa soviético-americana: el presidente soviético Kruschev ordenó el desmantelamiento de los misiles y el regreso de los navíos soviéticos que transportaban el material militar; a cambio, exigía el compromiso estadounidense de no atacar Cuba (ni apoyar un ataque), y el de una negociación sobre los misiles que EEUU tenía en Turquía desde 1957. Fue una salida diplomática que se cerró dejando a Cuba en un segundo plano, lo que provocó la protesta airada de sus dirigentes. A raíz de la crisis, se hizo necesario replantear las relaciones entre ambas potencias, que a partir de entonces se caracterizarían por la distensión, siendo el mayor ejemplo de ello la instalación del “teléfono rojo”, que permitía la comunicación directa entre el Kremlin y la Casa Blanca.

En este vídeo, que sirve también como resumen del tema, se puede ver un fragmento de un noticiario de TVE de más o menos esa época, en el que habla sobre lo sucedido en aquellos días:


Para concluir esta entrada acerca de la crisis de los misiles en Cuba, se procede al análisis de otros recursos TICs, aparte de los ya utilizados, que sirven para saber más sobre este importante acontecimiento de la Guerra Fría:


- Artículo "Cómo el mundo evitó el Juicio Final":
Escrito por E. J. Rodríguez y publicado en la revista digital "Jot Down". Este artículo desmenuza, de manera amena y divulgativa, lo que ocurrió cada uno de esos días, proporcionando al mismo tiempo una interesante galería de imágenes, tanto de los protagonistas como de los hechos o de los documentos que utilizaron ambas administraciones para sobrellevar la crisis. La primera de las cuatro partes en las que se encuentra dividido el artículo se puede leer aquí: http://www.jotdown.es/2012/12/como-el-mundo-evito-el-juicio-final-i/

- Película "Trece días":
Dirigida por Roger Donaldson en el año 2000 y protagonizada por Kevin Costner, Bruce Greenwood y Steven Culp. Se trata de un fiel retrato de la administración americana en los días que duró la crisis de los misiles, contado desde el punto de vista de Kenneth O'Donnell (interpretado por Kevin Costner), asesor personal del presidente Kennedy. Pese a que la mayoría conoce el resultado del conflicto, la baza principal de la película, aparte de la buena documentación, es el ambiente tenso que imprime el director al relato, ver los entresijos de la alta política internacional, o el hecho de que, como los protagonistas de la historia real, el espectador no llega a saber qué es lo que se estaba fraguando en el bando soviético en esos días. La ficha técnica de la película se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.filmaffinity.com/es/film490007.html

- Web "Historia1ImagenUDLA":
En esta página hay una sección específica sobre la Guerra Fría, y dentro de ésta un artículo relacionado con la "crisis de los misiles". Lo interesante de este recurso es que el autor trabaja el tema a partir del análisis de documentos históricos de primera mano, lo cuales también se pueden leer en ese mismo artículo: para la parte estadounidense, cuenta con las conversaciones secretas del Comité Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, desclasificados en 1996; por otra parte, para estudiar las acciones de la URSS cuenta con las cartas enviadas por el líder soviético Kruschev a Kennedy y a Castro durante la crisis. Se puede visitar este trabajo en el siguiente enlace: http://historia1imagen.cl/2007/06/05/crisis-de-los-misiles-2/.

- Capítulo 10 de la serie documental de "Documania" dedicada a la Guerra Fría:
Este capítulo, que lleva como título "Crisis de los misiles en Cuba", se puede ver íntegro a continuación (está dividido en cinco partes):

No hay comentarios:

Publicar un comentario